Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Última actualización: 2025-08-29
Bienvenido al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico
Spanish Chinese (Traditional) English French German Japanese Portuguese

FB  INS  TWI2    YOULINK  

logo ministerio defensa

logo dimar

logo vacio


Comunicado Especial

  • Inicio
  • Pronósticos
  • Avisos
  • Comunicado

    Comunicado Especial: No. 001_Prueba

    Fenomenos adversos: Cuenca pacífica colombiana

    Motivo del comunicado: AUMENTO EN EL NIVEL DEL MAR

     

    DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    En el litoral pacífico colombiano, se observa una fuerte convergencia de vientos en niveles bajos de la atmósfera, interactuando con divergencias en niveles más altos. Esta interacción favorece el desarrollo de grandes núcleos convectivos de mesoescala, afectando principalmente las zonas norte y centro, para la zona sur se espera menor afectacion. Además, la interacción de la vaguada monzónica con una baja presión de 1009 mb ubicada en el litoral central del caribe colombiano intensifica estas condiciones.

    Se espera que el transcurso del día se observe cielos cubiertos sobre los principales puertos, con precipitaciones persistentes en la jornada para Bahía Solano, Buenaventura y Guapi, san Andrés de Tumaco, se esperan precipitaciones aisladas.

    En cuanto al viento en altamar, se presenta con dirección suroeste sobre todo el litoral pacifico, con velocidades que oscilan entre 5 y 19 nudos (fuerza 3-4) y una altura de oleaje de 1.5 a 1.9 metros (mar 4). Se recomienda extremar las medidas de seguridad para embarcaciones menores.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Teniendo en cuenta que el día 23 de mayo de 2024 se presentará una de las fases lunares más significativas llamada Luna Llena (Sistema sol-luna-tierra), principal causante del ascenso y descenso del nivel del mar, se prevé que se presente el fenómeno de Sicigia los días 23, 24, 25, 26, 27, 28 del presente año, y que junto a los procesos erosivos costeros y altura de la ola que oscilará entre 1,0 a 1,5 metros en aguas cercanas a la costa, es posible de cabida a posibles desbordamientos en zonas costeras del Pacífico colombiano.

    Para este caso, se recomienda a la comunidad marítima, marinas, sociedades portuarias y demás componentes del gremio marítimo extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de sus actividades, teniendo en cuenta se presente algunas inundaciones por este fenómeno en algunos sectores costeros del Litoral Pacífico, específicamente áreas cerca de Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco.

    Es importante señalar que, se recomienda a locales y turistas que realicen actividades de sol y playa extremar sus medidas de seguridad teniendo en cuenta que estos fenómenos astronómicos influyen en el aumento de la intensidad de las corrientes marinas, especialmente en los periodos que la marea desciende (vaciante).

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 010 del 2024

    Fenomenos adversos: Cuenca pacífica colombiana

    Motivo del comunicado: AUMENTO DE LA ALTURA DE LA OLA 

    DEBIDO A LA CONVERGENCIA DE VIENTOS EN NIVELES BAJOS SOBRE EL LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO Y LA DIVERGENCIA DE VIENTOS EN NIVELES MÁS ALTOS, SE OBSERVA LA FORMACIÓN DE GRANDES NÚCLEOS CONVECTIVOS EN LA ZONA NORTE Y CENTRO DE ESTA REGIÓN, ACOMPAÑADOS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA. ESTA SITUACIÓN SE VE INFLUENCIADA POR LA INTERACCIÓN DE LA VAGUADA MONZÓNICA Y UNA BAJA PRESIÓN DE 1007 MB UBICADA EN EL CENTRO DEL CARIBE COLOMBIANO, LO QUE TAMBIÉN CONTRIBUYE A LA PRESENCIA DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN LAS ÁREAS MENCIONADAS. EN CUANTO AL VIENTO EN ALTAMAR, SE PRESENTA CON DIRECCIÓN SUROESTE SOBRE TODO EL LITORAL PACIFICO, CON VELOCIDADES QUE OSCILAN ENTRE 9 Y 20 NUDOS (FUERZA 3-5) Y UNA ALTURA DE OLEAJE DE 1.3 A 1.9 METROS (MAR 4). SE RECOMIENDA EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EMBARCACIONES MENORES.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    EN EL ÁREA MARÍTIMA DEL LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO, SE PRONOSTICA QUE ENTRE EL 21 Y EL 23 DE MAYO DEL 2024 SE INTENSIFIQUE LA ALTURA DE LA OLA HASTA 2.5 METROS EN ALTAMAR Y EN AGUAS CERCANAS A LA COSTA LA ALTURA DE LA OLA OSCILARÁ ENTRE 1.0 A 1.8 METROS, ESTE FENÓMENO PODRÍA CAUSAR AFECTACIONES EN ZONAS COSTERAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO DEBIDO A LA ENTRADA DE UN MAR DE FONDO DESDE EL SURESTE DEL PACÍFICO. POR LO TANTO, AFECTARÁ LA NAVEGACIÓN EN AGUAS ABIERTAS Y COSTERAS, INFLUYENDO PRINCIPALMENTE EN LA ZONA NORTE (ENTRE PUNTA ARDITA Y PIZARRO-CHOCÓ) SIN EMBARGO, PARA EL LITORAL DE LAS ZONAS CENTRO Y SUR SE ESPERA QUE LAS OLAS CERCANAS A LA COSTA ALCANCEN HASTA 1.5 METROS (FUERTE MAREJADA).

    SE EXTIENDE LA RECOMENDACIÓN PARA LAS EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL QUE REALIZAN FAENAS DENTRO DE LAS 25 MILLAS NÁUTICAS DE LA COSTA, COMO TAMBIÉN PARA BAÑISTAS Y DEMÁS ACTIVIDADES MARÍTIMAS DE SOL Y PLAYA

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 009

    Fenomenos adversos: Cuenca pacífica colombiana

    Motivo del comunicado: AUMENTO EN EL NIVEL DEL MAR

     

    EN EL LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO, SE OBSERVA LA FORMACIÓN DE GRANDES NÚCLEOS CONVECTIVOS DE MESOESCALA, LOS CUALES GENERAN PRECIPITACIONES PERSISTENTES SOBRE LAS ÁREAS MARÍTIMAS Y COSTERAS. ESTAS CONDICIONES SE ORIGINAN DEBIDO A LA INTERACCIÓN ENTRE LA CONVERGENCIA DE VIENTOS EN NIVELES BAJOS DE LA ATMÓSFERA Y LA DIVERGENCIA EN NIVELES MÁS ALTOS JUNTO A LA PRESENCIA DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA.

    POR OTRO LADO, EN LA OBSERVACIÓN DEL TIEMPO, BAHÍA SOLANO, BUENAVENTURA, GUAPI Y TUMACO PRESENTAN CIELOS CUBIERTOS.

    EN EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO, SE PREVÉ QUE CONTINÚEN ESTAS PRECIPITACIONES A LO LARGO DE LA JORNADA PARA BUENAVENTURA Y PARA BAHÍA SOLANO, PARA GUAPI Y TUMACO SE ESPERAN QUE LAS PRECIPITACIONES SE FORTALEZCAN EN HORAS DE LA TARDE/NOCHE.

    LAS CONDICIONES DE VIENTO EN LA CPC SON DE DIRECCIÓN NORESTE PARA LAS ZONAS NORTE Y CENTRO, PARA LA ZONA SUR PREDOMINA DIRECCIÓN SUROESTE, CON VELOCIDADES QUE VARÍAN ENTRE 7 A 18 NUDOS (FUERZA 3-5) Y EN CUANTO A LA ALTURA DE LA OLA SE ENCUENTRA OSCILANDO DE 1.0 A 1.8 METROS (MAR 3-4).

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    TENIENDO EN CUENTA QUE EL DÍA 08 DE MAYO DE 2024 SE PRESENTARÁ UNA DE LAS FASES LUNARES MÁS SIGNIFICATIVAS LLAMADA LUNA NUEVA (SISTEMA SOL-LUNA-TIERRA), PRINCIPAL CAUSANTE DEL ASCENSO Y DESCENSO DEL NIVEL DEL MAR, SE PREVÉ QUE SE PRESENTE EL FENÓMENO DE SICIGIA O TAMBIÉN CONOCIDO COMO PUJA LOS DÍAS 8, 9, 10, 11, 12, 13 DEL PRESENTE AÑO, Y QUE JUNTO A LOS PROCESOS EROSIVOS COSTEROS Y ALTURA DE LA OLA QUE OSCILARÁ ENTRE 0,8 A 1,3 METROS EN AGUAS CERCANAS A LA COSTA, ES POSIBLE DE CABIDA A POSIBLES DESBORDAMIENTOS EN ZONAS COSTERAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO.

    PARA ESTE CASO, SE RECOMIENDA A LA COMUNIDAD MARÍTIMA, MARINAS, SOCIEDADES PORTUARIAS Y DEMÁS COMPONENTES DEL GREMIO MARÍTIMO EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, TENIENDO EN CUENTA SE PRESENTE ALGUNAS INUNDACIONES POR ESTE FENÓMENO EN ALGUNOS SECTORES COSTEROS DEL LITORAL PACÍFICO, ESPECÍFICAMENTE ÁREAS CERCA DE BAHÍA SOLANO, JUANCHACO, GUAPI Y TUMACO.

    ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE, SE RECOMIENDA A LOCALES Y TURISTAS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE SOL Y PLAYA EXTREMAR SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD TENIENDO EN CUENTA QUE ESTOS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS INFLUYEN EN EL AUMENTO DE LA INTENSIDAD DE LAS CORRIENTES MARINAS, ESPECIALMENTE EN LOS PERIODOS QUE LA MAREA DESCIENDE (VACIANTE).

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 008-2024

    Fenomenos adversos: Cuenca pacífica colombiana

    Motivo del comunicado: ALERTA POR INCREMENTO DEL NIVEL DEL MAR Y CORRIENTES POR MAREA DE SIZIGIA

     

    Descripción De Las Condiciones Océano-Atmosféricas

    En Altamar de la Zona Sur de la Cuenca Pacífica Colombiana (CPC), se registra una presión de 1010 MB, rodeada por una presión de 1011 MB en el resto del Pacífico Colombiano. Además, se observa nubosidad dispersa y cielos despejados en gran parte de la jurisdicción. Es importante destacar la influencia del chorro de viento de Panamá en la superficie, el cual transporta gran parte de la humedad hacia el oeste y sur, permitiendo condiciones atmosféricas óptimas sobre la CPC.

    En los principales puertos, se aprecian cielos nubosos en la zona costera de las Capitanías de Puerto de Bahía Solano (Chocó) y Buenaventura (Valle del Cauca), con pocas posibilidades de lluvias ligeras. Por otro lado, se observan cielos despejados en las Capitanías de Puerto de Guapi (Cauca) y San Andrés de Tumaco (Nariño).

    El viento en altamar es de dirección norte-noreste sobre la Cuenca Pacífica Colombiana, con velocidades comprendidas entre 1 a 11 nudos (fuerza 1-4) y altura de oleaje que oscila de 1.3 a 2.5 metros (mar 4). Se recomienda extremar las medidas de seguridad.
     

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

     

    Teniendo en cuenta que el día 23 de abril de 2024 se presentará una de las fases lunares más significativas llamada Luna Llena (Sistema sol-luna-tierra), principal causante del ascenso y descenso del nivel del mar, se prevé que se presente el fenómeno de Sicigia o también conocido como Puja los días 23, 24, 25, 26 y 27 de abril del presente año, y que junto a los procesos erosivos costeros y altura de la ola que oscilará entre 0,9 a 1,3 metros en aguas cercanas a la costa, es posible de cabida a posibles desbordamientos en zonas costeras del Pacífico colombiano.

    Para este caso, se recomienda a la comunidad marítima, marinas, sociedades portuarias y demás componentes del gremio marítimo extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de sus actividades, teniendo en cuenta se presente alguna inundaciones por este fenómeno en algunos sectores costeros del Litoral Pacífico, específicamente áreas cerca a Juanchaco y la zona sur de la CPC. 

    Es importante señalar que, se recomienda a locales y turistas que realicen actividades de sol y playa extremar sus medidas de seguridad teniendo en cuenta que estos fenómenos astronómicos influyen en el aumento de la intensidad de las corrientes marinas, especialmente en los periodos que la marea desciende (vaciante).

     

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

     

    Descripción De Las Condiciones Océano-Atmosféricas 

    En la Cuenca Pacífica Colombiana se registra una presión de 1011 MB, con la presencia de un núcleo de nubosidad de desarrollo vertical en la Zona Norte, lo que está propiciando precipitaciones de variada intensidad. Esto se debe a la convergencia de los vientos de superficie en esta área, que contribuyen al transporte de humedad hacia la costa de Bahía Solano y Juradó (Chocó).

    En los principales puertos, se observan cielos mayormente nubosos a cubiertos, con lluvias de variada intensidad en Bahía Solano (Chocó) y Buenaventura (Valle del Cauca). Por otro lado, en Guapi (Cauca) y San Andrés de Tumaco (Nariño), aunque los cielos han estado cubiertos en la madrugada/mañana, muestran una tendencia a dispersarse, lo que genera buenas condiciones.

    El viento en alta mar proviene del oeste en la zona norte, del sur en la zona centro y del sureste en la zona sur de la cuenca pacífica colombiana, con velocidades que van de 1 a 10 nudos (fuerza 1-3), y alturas de oleaje que oscilan entre 1.2 y 2.3 metros (mar 3-4). Se recomienda extremar las medidas de seguridad.

     

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    En el sector de altamar y en las aproximaciones de la Cuenca Pacífica Colombiana (CPC), se pronostica que, el 23 de abril del 2024 se intensifique la altura de la ola, debido a un mar de fondo proveniente del Pacífico Sureste. Ante esto, la altura de ola estimada es de hasta 2.5 metros aproximadamente. Por lo tanto, este fenómeno estará afectando la navegación en aguas abiertas, sobre todo en la Zona Sur (Candelilla de la Mar – Isla Gorgona) y en proximidades en las zonas costeras de la Capitanía de Puerto de Tumaco y Guapi y Bahía Solano. Asimismo, se esperan alturas ente 2.0 a 2.4 metros en altamar de la Zona Centro (Isla Gorgona-Pizarro) y Zona Norte (Pizarro-Punta Ardita).

    Se extiende la recomendación para las embarcaciones de pesca artesanal que realizan faenas dentro de las 25 millas náuticas de la costa, como también para bañistas y demás actividades marítimas de sol y playa.

     

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 006

    Fenomenos adversos: Cuenca Pacífica Colombiana

    Motivo del comunicado: AUMENTO DE LA VELOCIDAD DE LOS VIENTOS Y ALTURA DE LA OLA

    En el sector de altamar y en las aproximaciones de la Cuenca Pacífica Colombiana (CPC), se pronostica que, entre los días 13 y 14 de abril del 2024 se intensifique la velocidad del viento y la altura de la ola, debido al posible fortalecimiento del chorro de viento de Panamá en las próximas horas, generado por el posicionamiento de un sistema de alta presión sobre el Golfo de México que interactuará con la baja anclada de Panamá, permitiendo un significativo gradiente de presión entre estos dos sistemas e influirá en el flujo de vientos de dirección noreste en la CPC con intensidades de 10 a 22 nudos (18 y 40 km/h) y alturas de ola estimada de hasta 2.8 metros aproximadamente. Por lo tanto, este fenómeno estará afectando la navegación en aguas abiertas y en proximidades en las zonas costeras de la Cuenca Pacífica Colombiana.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Se extiende la recomendación para las embarcaciones de pesca artesanal que realizan faenas dentro de las 25 millas náuticas de la costa, como también para bañistas y demás actividades marítimas de sol y playa.

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 003 del año 2024

    Fenomenos adversos: Cuenca pacífica colombiana

    Motivo del comunicado: Incremento velocidad del viento y altura de la ola

    Pronóstico oleaje 08/02/2023 1800R

    Pronóstico oleaje 09/02/2023 1500R

    Se espera que se posicione el sistema de alta presión de la Florida al oeste del Océano Atlántico Norte, ocasionando el estrechamiento o contracción de campos isobáricos en el mar Caribe, activando a su vez el chorro de viento de Panamá. Teniendo esto en cuenta, en la Cuenca del Pacífico Colombiano se prevé que la velocidad del viento y la altura del oleaje incrementen gradualmente debido a la posible evolución del Jet de Viento de bajo nivel de Panamá, en el cual se espera que el viento predomine de dirección norte-noreste, con velocidades de 18 a 27 nudos (Fuerza 5-6) y altura de ola que oscile entre 2.5 a 3.0 metros (Mar 4-5) aproximadamente, con posibilidad que se presenten alturas mayores; y de 1.5 metros (Mar 4) cerca al Litoral Pacífico colombiano, especialmente en las costas del sector sur (Nariño, Cauca), siendo los días 8 y 9 de febrero los más significativos, cesando su intensidad el 10 de febrero en horas de la noche.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Se extiende la recomendación para las embarcaciones de pesca artesanal que realizan faenas dentro de las 25 millas náuticas de la costa, como también para bañistas y demás actividades marítimas de sol y playa.

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 001_2024

    Fenomenos adversos: Cuenca pacífica colombiana

    Motivo del comunicado: AUMENTO DE ALTURA DE LA OLA 

     

     

     

    SE PERCIBE UN INCREMENTO EN LA INTENSIDAD DEL JET DE VIENTO DE PANAMÁ, LO QUE OCASIONA LA FORMACIÓN DE UN SISTEMA CICLÓNICO EN NIVELES BAJOS DE LA ATMÓSFERA SOBRE EL ÁREA MARÍTIMA DE LA ZONA CENTRO DEL LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO. ESTE EVENTO PROPICIA LA GENERACIÓN DE NÚCLEOS CONVECTIVOS DEBIDO A LA PRESENCIA DE HUMEDAD Y LA CONVERGENCIA DE VIENTOS, ACOMPAÑADO DE LA PRESENCIA DE TORMENTAS ELÉCTRICAS. EN LOS PRINCIPALES PUERTOS, EN BAHÍA SOLANO (CHOCÓ), BUENAVENTURA (VALLE DE LA CAUCA), GUAPI (CAUCA) SE OBSERVAN CIELOS MUY NUBOSOS, ACOMPAÑADO DE PRECIPITACIONES DE MANERA GENERALIZADA Y PARA SAN ANDRÉS DE TUMACO (NARIÑO) SE ESPERAN PRECIPITACIONES DE MANERA AISLADAS CON INTENSIDAD LIGERA. EL VIENTO EN ALTAMAR ES DE DIRECCIÓN NORESTE EN LA ZONA NORTE Y ZONA CENTRO, SUROESTE EN LA ZONA SUR, CON VELOCIDADES DE 10 A 20 NUDOS (FUERZA 3-5) Y ALTURA DE OLEAJE QUE OSCILA DE 1.2 A 1.8 METROS (MAR 4).

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    N ALTAMAR DE LA ZONA NORTE Y CENTRO SE PRONOSTICA QUE ENTRE EL 29 AL 31 DE ENERO DEL 2024 SE INTENSIFIQUE LA ALTURA DE OLA HASTA 2.5 METROS (FUERTE MAREJADA), DEBIDO AL AUMENTO EN LA VELOCIDAD DEL JET DE VIENTO DE PANAMÁ GENERADO POR LA INTERACCIÓN ENTRE LA BAJA PRESIÓN DEL DARIÉN Y LA ALTA PRESIÓN DEL AZORES PROPICIANDO EL FLUJO CONTINUO DE VIENTOS CON INTENSIDADES DE 15 A 25 NUDOS (27 Y 46 KM/H). POR LO TANTO, ESTE FENÓMENO ESTARÁ AFECTANDO LA NAVEGACIÓN EN AGUAS ABIERTAS DE LA ZONA NORTE Y CENTRO, PERO CON POCAS APROXIMACIONES EN LAS ZONAS COSTERAS DE LA CUENCA PACIFICA COLOMBIANA).

    SE EXTIENDE LA RECOMENDACIÓN PARA LAS EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL QUE REALIZAN FAENAS DENTRO DE LAS 25 MILLAS NÁUTICAS DE LA COSTA, COMO TAMBIÉN PARA BAÑISTAS Y DEMÁS ACTIVIDADES MARÍTIMAS DE SOL Y PLAYA.

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el: