Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Última actualización: 2025-09-11
Bienvenido al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico
Spanish Chinese (Traditional) English French German Japanese Portuguese

FB  INS  TWI2    YOULINK  

logo ministerio defensa

logo dimar

logo vacio


ALTAMAR

  • Inicio
  • Pronósticos
  • Altamar
  • Ingrese la fecha de busqueda

    • PRONÓSTICO DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y OCEANOGRÁFICAS

      AVISOS

      SE PREVÉ QUE ENTRE EL VIERNES 13 Y EL MARTES 17 DE JUNIO DE 2025 SE REGISTRE UN INCREMENTO GRADUAL EN LA ALTURA DEL OLEAJE EN LA CUENCA DEL PACÍFICO COLOMBIANO (CPC), ASOCIADO A LA LLEGADA DE UN MAR DE FONDO ORIGINADO EN EL PACÍFICO SUDESTE. ESTE FENÓMENO ESTÁ RELACIONADO CON EL DESPLAZAMIENTO LATITUDINAL Y LA INTENSIFICACIÓN DEL ANTICICLÓN SUBTROPICAL DEL PACÍFICO SUDESTE (ASPS), CONDICIONES QUE FAVORECEN LA FORMACIÓN DE TRENES DE OLAS DE LARGO PERÍODO QUE SE PROPAGARÁN HACIA LA CPC Y COSTAS DEL LITORAL COLOMBIANO. DE ACUERDO CON LOS ANÁLISIS OCEANOGRÁFICOS Y LOS MODELOS DE PRONÓSTICO, SE ESTIMA QUE A PARTIR DE LA MAÑANA DEL VIERNES 13 DE JUNIO COMENZARÁN A EVIDENCIARSE CAMBIOS EN LAS CONDICIONES MARÍTIMAS, CON UN AUMENTO PROGRESIVO EN LA ALTURA DEL OLEAJE. PARA LA MADRUGADA DEL SÁBADO 14, SE PREVÉ QUE SE REGISTREN LAS ALTURAS MÁXIMAS, ESTIMADAS EN HASTA 5.0 METROS EN ZONAS DE ALTAMAR, HACÍA EL SUR DE LA ISLA MALPELO, ENTRE 1.5 Y 2.5 METROS EN SECTORES COSTEROS DE LAS ZONAS CENTRO Y SUR, Y HASTA 3.3 METROS EN ALGUNAS ÁREAS DEL NORTE DE LA JURISDICCIÓN. ASIMISMO, SE ANTICIPAN CONDICIONES DE VIENTO CON INTENSIDADES SUPERIORES A 20 NUDOS EN ALTAMAR Y ZONAS ADYACENTES A LA CPC, RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL ASPS Y SISTEMAS DE BAJA PRESIÓN ASOCIADOS AL CANAL MONZÓNICO, EL CUAL MANTIENE UNA OSCILACIÓN LATITUDINAL ENTRE LOS 09°N Y 14°N APROXIMADAMENTE. EN SECTORES COSTEROS EXPUESTOS, NO SE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE REGISTRAR ALTURAS DE OLA SUPERIORES A LAS INICIALMENTE PREVISTAS, ESPECIALMENTE DURANTE LA FASE DE MAYOR INTENSIDAD DEL EVENTO. EL MAYOR IMPACTO SE CONCENTRARÁ EN MAR ABIERTO, DONDE PODRÍAN GENERARSE AFECTACIONES A LAS OPERACIONES MARÍTIMAS, EN PARTICULAR A AQUELLAS DESARROLLADAS POR EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL, DEBIDO AL AUMENTO EN LA ENERGÍA DEL OLEAJE Y A LA ALTERACIÓN DE LAS CONDICIONES NORMALES DEL MAR. EL CCCP CONTINUARÁ MONITOREANDO LA EVOLUCIÓN DE ESTE EVENTO Y EMITIRÁ ACTUALIZACIONES OPORTUNAS EN CASO DE PRESENTARSE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN SU COMPORTAMIENTO.


      SITUACIÓN SINÓPTICA TIEMPO PRESENTE: JUEVES, 12 DE JUNIO 2025

      SE OBSERVA EL DESARROLLO DE NUBOSIDAD CONVECTIVA SIGNIFICATIVA SOBRE AMPLIAS ÁREAS DE LA CUENCA DEL PACÍFICO COLOMBIANO (CPC), TANTO EN ZONAS COSTERAS DEL LITORAL COMO EN ALTAMAR. ESTA ACTIVIDAD ESTÁ ASOCIADA A PROCESOS DE CONVERGENCIA DE VIENTOS EN LA BAJA TROPÓSFERA Y A DIVERGENCIA EN NIVELES ALTOS, FAVORECIENDO EL ASCENSO DE HUMEDAD Y EL DESARROLLO DE NÚCLEOS CONVECTIVOS. ESTAS CONDICIONES ESTÁN GENERANDO LLUVIAS DE VARIADA INTENSIDAD, CON PROBABILIDAD DE TORMENTAS ELÉCTRICAS, ESPECIALMENTE SOBRE LAS REGIONES CENTRO Y NORTE DE LA CUENCA, DONDE SE PREVÉ LA CONSOLIDACIÓN DE LOS EVENTOS MÁS INTENSOS. POR OTRA PARTE, SE OBSERVA EL FORTALECIMIENTO DEL ANTICICLÓN SUBTROPICAL DEL PACÍFICO SUDESTE, EL CUAL INDUCE UN ESTRECHAMIENTO DE LOS CAMPOS ISOBÁRICOS SOBRE EL PACÍFICO ORIENTAL. ESTA CONFIGURACIÓN, EN INTERACCIÓN CON EL CANAL MONZÓNICO, QUE OSCILA ENTRE LOS 10°N Y 14°N, CONTRIBUYE AL INCREMENTO DE LA INTENSIDAD DEL VIENTO EN CERCANÍAS DE LA ISLA MALPELO, CON FLUJOS PREDOMINANTES DEL SUROESTE Y VELOCIDADES ENTRE 18 Y 22 NUDOS (FUERZA 5–6). ADICIONALMENTE, SE DESTACA LA INFLUENCIA DE UNA ONDA TROPICAL DEL ESTE, CUYO EJE LONGITUDINAL SE LOCALIZA EN APROXIMADAMENTE 76°W, EXTENDIÉNDOSE ENTRE LOS 6°N Y 18°N Y DESPLAZÁNDOSE HACIA EL OESTE A UNA VELOCIDAD ESTIMADA ENTRE 10 Y 15 NUDOS. SE ESPERA QUE ESTA ONDA FAVOREZCA EL DESARROLLO DE NUEVAS ÁREAS DE PRECIPITACIÓN Y POSIBLES INCREMENTOS EN LA INTENSIDAD DEL VIENTO A LO LARGO DE SU TRÁNSITO POR LA REGIÓN. EL PATRÓN DE VIENTOS EN SUPERFICIE MUESTRA UN DOMINIO DE FLUJOS DEL SUROESTE SOBRE EL CENTRO Y SUR DE LA CUENCA, MIENTRAS QUE EN EL SECTOR NORTE LOS VIENTOS PRESENTAN DIRECCIONES VARIABLES. LAS INTENSIDADES SE MANTIENEN EN GENERAL ENTRE LOS 12 Y 24 NUDOS (FUERZA 4–6), ACOMPAÑADAS DE UN ESTADO DEL MAR CON ALTURAS DE OLA ENTRE 1.5 Y 2.4 METROS (MAR 4). SE RECOMIENDA EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD A EMBARCACIONES MENORES.


      PRONÓSTICO PARA EL VIERNES, 13 DE JUNIO 2025

      PACÍFICO NORTE:

      VIENTO DE DIRECCIÓN OESTE EN LA MADRUGADA/MAÑANA A SUR OESTE EN LA TARDE/NOCHE CON VELOCIDADES DE 10 A 17 NUDOS (FUERZA 3-5). ALTURA DE LA OLA OSCILARÁ ENTRE 2.0 Y 2.2 METROS (FUERTE MAREJADA). LLUVIA LIGERAS A MODERADA DE MANERA GENERALIZADA Y PERSISTENTES. VISIBILIDAD MALA SE RECOMIENDA EXTREMAR MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EMBARCACIONES MENORES


      PACÍFICO CENTRO:

      VIENTO DE DIRECCIÓN SUR OESTE CON VELOCIDADES DE 7 A 15 NUDOS (FUERZA 3-4). ALTURA DE LA OLA OSCILARÁ ENTRE 2.0 Y 2.2 METROS (FUERTE MAREJADA). LLUVIA LIGERAS A MODERADA DE MANERA GENERALIZADA Y PERSISTENTES. VISIBILIDAD MALA SE RECOMIENDA EXTREMAR MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EMBARCACIONES MENORES


      PACÍFICO SUR:

      VIENTO DE DIRECCIÓN SUR OESTE CON VELOCIDADES DE 11 A 17 NUDOS (FUERZA 4-5). ALTURA DE LA OLA OSCILARÁ ENTRE 1.9 Y 2.1 METROS (FUERTE MAREJADA). LLUVIA LIGERAS DE MANERA AISLADA Y OCASIONALES. VISIBILIDAD REGULAR SE RECOMIENDA EXTREMAR MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EMBARCACIONES MENORES

      FECHA DE PRONOSTICO:
      REALIZADO POR:
      S3MMO ROJAS FABIÁN