Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Última actualización: 2025-04-23
Bienvenido al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico
Spanish Chinese (Traditional) English French German Japanese Portuguese

FB  INS  TWI2    YOULINK  

logo ministerio defensa

logo dimar

logo vacio


Comunicado Especial

  • Inicio
  • Pronósticos
  • Avisos
  • Comunicado

    Comunicado Especial: 

    Fenomenos adversos: Cuenca Pacífica Colombiana

    Motivo del comunicado: AUMENTO EN EL NIVEL DEL MAR 

    Teniendo en cuenta que el próximo 27 de abril de 2025 ocurrirá una de las fases lunares más influyentes, la Luna Nueva momento en que el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, se espera un notable impacto en el comportamiento del nivel del mar, debido a su papel fundamental en la generación de mareas. Adicionalmente, en esa misma fecha, la Luna alcanzará su perigeo, es decir, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Esta coincidencia astronómica favorece la intensificación del fenómeno de sizigia, también conocido como la Puja los días entre el 27 de abril al 04 de mayo del presente año, siendo el 28 de abril el día con mayor incidencia de la marea.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Para este caso, se recomienda a la comunidad marítima, marinas, sociedades portuarias y demás componentes del gremio marítimo extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de sus actividades, teniendo en cuenta la posibilidad que se presenten algunas inundaciones por este fenómeno en algunos sectores costeros del Litoral Pacífico, específicamente áreas cerca de Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco. Es importante señalar que, se recomienda a locales y turistas que realizan actividades de sol y playa extremar sus medidas de seguridad teniendo en cuenta que estos fenómenos astronómicos influyen en el aumento de la intensidad de las corrientes marinas, especialmente en los periodos que la marea desciende (vaciante).

     

    RANGOS MAREALES

     

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Fenomenos adversos: Cuenca pacífica colombiana

    Motivo del comunicado: Aumento en el nivel del mar

     

    En el área marítima del norte y en sectores de la región central de la Cuenca del Pacifico Colombiano (CPC), se identifican núcleos convectivos de mesoescala que están generando lluvias en estas zonas. Esta situación se ve influenciada por la interacción entre el jet de viento de Panamá y los vientos alisios del suroeste, junto con una marcada divergencia en los niveles altos de la atmósfera, lo que facilita el ascenso de aire en la columna atmosférica junto a la presencia de un sistema de baja presión con formación ciclónica, ubicado sobre la zona norte, el cual está promoviendo condiciones favorables para el desarrollo de convección y tormentas eléctricas. Asimismo, en el área marítima del sur se observa una afectación asociada al mismo patrón general, aunque de menor intensidad, con algunas precipitaciones dispersas.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Teniendo en cuenta que el día 13 de abril de 2025 se presentará una de las fases lunares más significativas llamada Luna Llena (Sistema sol-tierra-luna), principal causante del ascenso y descenso del nivel del mar. Por consiguiente, se prevé el fenómeno de Sizigia o también conocido como la Puja los días entre el 11 al 18 de abril del presente año, siendo el 13 y 14 de abril los días con mayor incidencia de la marea.

    Para este caso, se recomienda a la comunidad marítima, marinas, sociedades portuarias y demás componentes del gremio marítimo extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de sus actividades, teniendo en cuenta la posibilidad que se presenten algunas inundaciones por este fenómeno en algunos sectores costeros del Litoral Pacífico, específicamente áreas cerca de Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco.

    Es importante señalar que, se recomienda a locales y turistas que realizan actividades de sol y playa extremar sus medidas de seguridad teniendo en cuenta que estos fenómenos astronómicos influyen en el aumento de la intensidad de las corrientes marinas, especialmente en los periodos que la marea desciende (vaciante).

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 002

    Fenomenos adversos: Cuenca Pacifica Colombiana

    Motivo del comunicado: Aumento en la altura de la ola

    En el área marítima del norte y en sectores de la región central de la Cuenca del Pacifico Colombiano (CPC), se identifican núcleos convectivos de mesoescala que están generando lluvias en estas zonas. Esta situación se ve influenciada por la interacción entre el jet de viento de Panamá y los vientos alisios del suroeste, junto con una marcada divergencia en los niveles altos de la atmósfera, lo que facilita el ascenso de aire en la columna atmosférica junto a la presencia de un sistema de baja presión con formación ciclónica, ubicado sobre la zona norte, el cual está promoviendo condiciones favorables para el desarrollo de convección y tormentas eléctricas. Asimismo, en el área marítima del sur se observa una afectación asociada al mismo patrón general, aunque de menor intensidad, con algunas precipitaciones dispersas.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Por otro lado, se prevé que, a partir del viernes 11 de abril, se observe un fortalecimiento gradual de los vientos alisios del suroeste, desplazando energía a través del oleaje  ocasionando un mar de fondo en la cuenca del Pacífico colombiano. Se espera que, el 11 de abril en horas de la noche, se incremente la altura de la ola hasta 2.5 metros, afectando principalmente las zonas sur y centro, con posibilidad de que se presenten alturas un poco más elevadas. En sectores costeros, se estima una altura de entre 1.0 y 1.5 metros. Asimismo, se espera que estas condiciones reduzcan su intensidad el lunes 14 de abril en horas de la mañana.

    Por lo Anterior, se recomienda extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de las actividades marítimas. Así mismo, se extiende la recomendación para las embarcaciones de pesca artesanal que realizan faenas dentro de las 25 millas náuticas de la costa, como también para bañistas y demás actividades marítimas de sol y playa.

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 001 

    Fenomenos adversos:  Cuenca Pacífica Colombiana

    Motivo del comunicado: Incremento en la velocidad del viento y altura de la ola

    En la Cuenca del Pacífico Colombiano (CPC) se observa la influencia del Jet de viento de bajo nivel de Panamá, que afecta especialmente el sector norte de la región. Este fenómeno genera vientos del norte con velocidades que oscilan entre 17 y 23 nudos (31 a 42 km/h), lo que equivale a una intensidad de Fuerza 5-6. Los vientos desplazan la humedad hacia el centro y sur de la CPC, además de transportar la vaguada monzónica hacia la zona central de la región, donde oscila entre los 7°N y 9°N. La vaguada está vinculada a un sistema de baja presión ubicado en el Caribe colombiano, cuya circulación ciclónica facilita el paso del chorro de viento mencionado.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Por otro lado, se prevé que, a partir del miércoles 19 de marzo, los vientos se intensifiquen, alcanzando velocidades de hasta 25 nudos (46 km/h) en el sector norte de la CPC. Esto provocará un aumento en la altura de las olas, que podrían llegar hasta los 2,5 metros (Mar 4-5), con probabilidades de que se presenten alturas superiores. Este fenómeno se anticipa debido al paso de un frente frío por el sector noroeste del Caribe, el cual, al acercarse a la baja anclada de Panamá, podría incrementar el gradiente de presión entre ambos sistemas, generando condiciones adversas en el Pacífico colombiano. Además, se esperan olas de entre 1,0 y 1,5 metros en algunas zonas del litoral.

    Finalmente, se prevé que la intensidad de este fenómeno disminuya a partir de la noche del sábado 22 de marzo.

    Por lo Anterior, se recomienda extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de las actividades
    marítimas. Así mismo, se extiende la recomendación para las embarcaciones de pesca artesanal que realizan faenas dentro de las 25 millas náuticas de la costa, como también para bañistas y demás actividades marítimas de sol y playa.


     

    Pronóstico altura de la ola 5 días

     

    Pronóstico de viento 5 días

     

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: Reporte Mareal

    Fenomenos adversos: Cuenca Pacífica Colombiana

    Motivo del comunicado: REPORTE MAREAL POR SIZIGIA

    Teniendo en cuenta que el día 28 de febrero de 2025 se presentará una de las fases lunares más significativas llamada Luna Nueva (Sistema sol-luna-tierra), principal causante del ascenso y descenso del nivel del mar. Por consiguiente, se prevé el fenómeno de Sizigia o también conocido como la Puja los días entre el 27 de febrero al 06 de marzo del presente año, siendo el 02 de marzo el día con mayor incidencia de la marea.

    Para este caso, se recomienda a la comunidad marítima, marinas, sociedades portuarias y demás componentes del gremio marítimo extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de sus actividades, teniendo en cuenta la posibilidad que se presenten algunas inundaciones por este fenómeno en algunos sectores costeros del Litoral Pacífico, específicamente áreas cerca de Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Es importante señalar que, se recomienda a locales y turistas que realizan actividades de sol y playa extremar sus medidas de seguridad teniendo en cuenta que estos fenómenos astronómicos influyen en el aumento de la intensidad de las corrientes marinas, especialmente en los periodos que la marea desciende (vaciante).

    RANGOS MAREALES

     

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: Reporte Mareal

    Fenomenos adversos: Cuenca Pacífica Colombiana

    Motivo del comunicado: REPORTE MAREAL POR SIZIGIA

    Teniendo en cuenta que el día 28 de febrero de 2025 se presentará una de las fases lunares más significativas llamada Luna Nueva (Sistema sol-luna-tierra), principal causante del ascenso y descenso del nivel del mar. Por consiguiente, se prevé el fenómeno de Sizigia o también conocido como la Puja los días entre el 27 de febrero al 06 de marzo del presente año, siendo el 02 de marzo el día con mayor incidencia de la marea.

    Para este caso, se recomienda a la comunidad marítima, marinas, sociedades portuarias y demás componentes del gremio marítimo extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de sus actividades, teniendo en cuenta la posibilidad que se presenten algunas inundaciones por este fenómeno en algunos sectores costeros del Litoral Pacífico, específicamente áreas cerca de Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Es importante señalar que, se recomienda a locales y turistas que realizan actividades de sol y playa extremar sus medidas de seguridad teniendo en cuenta que estos fenómenos astronómicos influyen en el aumento de la intensidad de las corrientes marinas, especialmente en los periodos que la marea desciende (vaciante).

    RANGOS MAREALES

     

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: Reporte Marea por Sizigia

    Fenomenos adversos: Cuenca Pacífica Colombiana

    Motivo del comunicado: Marea de Sizigia

    SE OBSERVA LA PRESENCIA DEL JET DE VIENTO DE PANAMÁ, EXTENDIÉNDOSE A LO LARGO DE TODO EL LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO, LO QUE FAVORECE EL TRANSPORTE DE HUMEDAD DESDE EL NORTE Y GENERA CONDICIONES PROPICIAS PARA LA FORMACIÓN DE NUBOSIDAD CONVECTIVA. ESTE PATRÓN ATMOSFÉRICO HA DADO LUGAR A UN NÚCLEO CONVECTIVO DE MICROESCALA EN EL CENTRO DE LA REGIÓN, AFECTANDO PRINCIPALMENTE LAS ZONAS CENTRO Y SUR CON EL DESARROLLO DE PRECIPITACIONES DE VARIABLE INTENSIDAD. EN PARTICULAR, SE REGISTRAN TORMENTAS ELÉCTRICAS SOBRE LA ZONA COSTERA, ESPECIALMENTE EN EL CENTRO DEL LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO, CON LLUVIAS INTERMITENTES Y ACTIVIDAD ELÉCTRICA ASOCIADA. MIENTRAS TANTO, EN ALTAMAR, LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA OSCILA ENTRE 1009 y 1011 MILIBARES; LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS SON FAVORABLES, CON CIELO MAYORMENTE DESPEJADO, EN BAHÍA SOLANO Y BUENAVENTURA, SE OBSERVA CIELO POCO NUBOSO, EN CUANTO A GUAPI Y SAN ANDRÉS DE TUMACO SE OBSERVAN CIELOS MUY NUBOSOS, ACOMPAÑADO DE PRECIPITACIONES DE MANERA GENERALIZADA. EN CUANTO A LOS VIENTOS EN ALTAMAR, EN LA ZONA NORTE Y CENTRO SON PREDOMINANTES DEL NORESTE, MIENTRAS QUE EN LA ZONA SUR PRESENTAN DIRECCIÓN VARIABLE. LAS VELOCIDADES OSCILAN ENTRE 10 Y 20 NUDOS (FUERZA 3-5), EN RELACIÓN CON LA ALTURA DEL OLEAJE FLUCTÚA ENTRE 0.9 Y 1.7 METROS (MAREJADA A FUERTE MAREJADA).

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    TENIENDO EN CUENTA QUE EL DÍA 13 DE FEBRERO DE 2025 SE PRESENTARÁ UNA DE LAS FASES LUNARES MÁS SIGNIFICATIVAS LLAMADA LUNA LLENA (SISTEMA SOL-LUNA-TIERRA), PRINCIPAL CAUSANTE DEL ASCENSO Y DESCENSO DEL NIVEL DEL MAR. POR CONSIGUIENTE, SE PREVÉ EL FENÓMENO DE SICIGIA O TAMBIÉN CONOCIDO COMO LA PUJA LOS DÍAS ENTRE EL 12 AL 18 DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO, SIENDO EL 14 DE FEBRERO EL DÍA CON MAYOR INCIDENCIA DE LA MAREA. PARA ESTE CASO, SE RECOMIENDA A LA COMUNIDAD MARÍTIMA, MARINAS, SOCIEDADES PORTUARIAS Y DEMÁS COMPONENTES DEL GREMIO MARÍTIMO EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, TENIENDO EN CUENTA LA POSIBILIDAD QUE SE PRESENTEN ALGUNAS INUNDACIONES POR ESTE FENÓMENO EN ALGUNOS SECTORES COSTEROS DEL LITORAL PACÍFICO, ESPECÍFICAMENTE ÁREAS CERCA DE BAHÍA SOLANO, JUANCHACO, GUAPI Y TUMACO. ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE, SE RECOMIENDA A LOCALES Y TURISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES DE SOL Y PLAYA EXTREMAR SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD TENIENDO EN CUENTA QUE ESTOS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS INFLUYEN EN EL AUMENTO DE LA INTENSIDAD DE LAS CORRIENTES MARINAS, ESPECIALMENTE EN LOS PERIODOS QUE LA MAREA DESCIENDE (VACIANTE).

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: REPORTE POR MAREA

    Fenomenos adversos: Cuenca pacífica colombiana

    Motivo del comunicado: MAREA DE SIZIGIA

    EN ALTAMAR DE LA CUENCA PACÍFICA COLOMBIANA, SE REGISTRA UNA PRESIÓN ATMOSFÉRICA DE 1009 MILIBARES. LA INTERACCIÓN ENTRE EL JET DE VIENTO DE PANAMÁ Y LOS VIENTOS ALISIOS DEL SUROESTE GENERA UNA CONVERGENCIA CICLÓNICA EN SUPERFICIE EN GRAN PARTE DE LA JURISDICCIÓN. ESTE FENÓMENO CONTRIBUYE AL TRANSPORTE DE HUMEDAD HACIA NIVELES SUPERIORES, DONDE LA DIVERGENCIA EN ALTURA FAVORECE EL DESARROLLO DE NÚCLEOS DE NUBOSIDAD VERTICAL DE MESOESCALA.

    EN LA ZONA COSTERA, PREDOMINAN CIELOS CUBIERTOS ACOMPAÑADOS DE LLUVIAS DE VARIADA INTENSIDAD. SAN ANDRÉS DE TUMACO (NARIÑO) DESTACÓ COMO EL PUERTO CON EL MAYOR REGISTRO DE LLUVIAS DURANTE LA MADRUGADA.

    EN CUANTO AL VIENTO EN ALTAMAR, SE PRESENTA CON DIRECCIÓN NORTE EN LA ZONA NORTE Y CENTRO Y SUROESTE-OESTE EN LA ZONA SUR DE LA CUENCA PACÍFICA COLOMBIANA, CON VELOCIDADES QUE OSCILAN ENTRE 3 Y 18 NUDOS (FUERZA 2-5) Y UNA ALTURA DE OLEAJE DE 1.3 A 2.2 METROS (FUERTE MAREJADA). SE RECOMIENDA EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    TENIENDO EN CUENTA QUE EL DÍA 29 DE ENERO DE 2025 SE PRESENTARÁ UNA DE LAS FASES LUNARES MÁS SIGNIFICATIVAS LLAMADA LUNA NUEVA (SISTEMA SOL-LUNA-TIERRA), PRINCIPAL CAUSANTE DEL ASCENSO Y DESCENSO DEL NIVEL DEL MAR. POR CONSIGUIENTE, SE PREVÉ EL FENÓMENO DE SICIGIA O TAMBIÉN CONOCIDO COMO LA PUJA LOS DÍAS ENTRE EL 28 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO, SIENDO EL 1 Y 2 DE FEBRERO LOS DÍAS CON MAYOR INCIDENCIA DE LA MAREA. 

    PARA ESTE CASO, SE RECOMIENDA A LA COMUNIDAD MARÍTIMA, MARINAS, SOCIEDADES PORTUARIAS Y DEMÁS COMPONENTES DEL GREMIO MARÍTIMO EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, TENIENDO EN CUENTA LA POSIBILIDAD QUE SE PRESENTEN ALGUNAS INUNDACIONES POR ESTE FENÓMENO EN ALGUNOS SECTORES COSTEROS DEL LITORAL PACÍFICO, ESPECÍFICAMENTE ÁREAS CERCA DE BAHÍA SOLANO, JUANCHACO, GUAPI Y TUMACO.

    ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE, SE RECOMIENDA A LOCALES Y TURISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES DE SOL Y PLAYA EXTREMAR SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD TENIENDO EN CUENTA QUE ESTOS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS INFLUYEN EN EL AUMENTO DE LA INTENSIDAD DE LAS CORRIENTES MARINAS, ESPECIALMENTE EN LOS PERIODOS QUE LA MAREA DESCIENDE (VACIANTE).

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 027-2024

    Fenomenos adversos: Cuenca pacífica colombiana

    Motivo del comunicado: MAREA DE SIZÍGIA

     

    EN ALTAMAR DE LA CUENCA PACÍFICA COLOMBIANA SE REGISTRA UNA PRESIÓN ATMOSFÉRICA DE 1013 MB, ACOMPAÑADA DE NUBOSIDAD DISPERSA. ESTO SE ATRIBUYE A LA CONVERGENCIA DE HUMEDAD EN SUPERFICIE SOBRE EL PACÍFICO COLOMBIANO, COMBINADA CON LA DIVERGENCIA EN ALTURA PREDOMINANTE SOBRE EL PACÍFICO COSTARRICENSE. ESTAS CONDICIONES GENERAN CIELOS NUBOSOS EN EL ÁREA MARÍTIMA, AUNQUE SIN LA FORMACIÓN DE NUBES DE DESARROLLO VERTICAL EN ALTAMAR.

    EN LA ZONA COSTERA, LA NUBOSIDAD ES MÁS SIGNIFICATIVA, CON CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS QUE PRODUCEN LLUVIAS LIGERAS EN BAHÍA SOLANO (CHOCÓ) Y SAN ANDRÉS DE TUMACO (NARIÑO). POR SU PARTE, EN BUENAVENTURA (VALLE DEL CAUCA), LAS PRECIPITACIONES ALCANZAN UNA INTENSIDAD MODERADA, ASOCIADAS AL TRANSPORTE CONSTANTE DE HUMEDAD HACIA EL LITORAL.

    EN CUANTO AL VIENTO EN ALTAMAR, SE PRESENTA CON DIRECCIÓN SUROESTE EN LA CUENCA PACÍFICA COLOMBIANA, CON VELOCIDADES QUE OSCILAN ENTRE 6 Y 11 NUDOS (FUERZA 3-4) Y UNA ALTURA DE OLEAJE DE 1.1 A 1.9 METROS (MAREJADA-FUERTE MAREJADA). SE RECOMIENDA EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EMBARCACIONES MENORES.
     

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    TENIENDO EN CUENTA QUE EL DÍA 30 DE DICIEMBRE DE 2024 SE PRESENTARÁ UNA DE LAS FASES LUNARES MÁS SIGNIFICATIVAS LLAMADA LUNA NUEVA (SISTEMA TIERRA-LUNA-SOL), PRINCIPAL CAUSANTE DEL ASCENSO Y DESCENSO DEL NIVEL DEL MAR, SE PREVÉ QUE SE PRESENTE EL FENÓMENO DE SICIGIA LOS DÍAS 30-31 DE DICIEMBRE DEL 2024 Y DEL 01 AL 05 DE ENERO DE 2025. POR LO ANTERIOR, DICHAS CONDICIONES PUEDEN OCASIONAR POSIBLES DESBORDAMIENTOS EN ZONAS COSTERAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO. 

    LA COMUNIDAD MARÍTIMA, MARINAS, SOCIEDADES PORTUARIAS Y DEMÁS COMPONENTES DEL GREMIO MARÍTIMO EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, DEBIDO AL RIESGO DE INUNDACIONES Y CONDICIONES MARÍTIMAS ADVERSAS.

    LOCALES Y TURISTAS QUE REALICEN ACTIVIDADES EN EL LITORAL EXTREMAR SUS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN, DADO EL AUMENTO EN LA INTENSIDAD DE LAS CORRIENTES MARINAS Y EL ALTO OLEAJE, ESPECIALMENTE EN SECTORES CERCANOS A BAHÍA SOLANO, JUANCHACO, GUAPI Y TUMACO.

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el:
    Comunicado

    Comunicado Especial: No. 024

    Fenomenos adversos: Cuenca Pacífica Colombiana

    Motivo del comunicado:AUMENTO EN EL NIVEL DEL MAR

    Teniendo en cuenta que el día 15 de noviembre de 2024 se presentará una de las fases lunares más significativas llamada Luna Llena (Sistema sol-tierra-luna), principal causante del ascenso y descenso del nivel del mar, se prevé que se presente el fenómeno de Sicigia los días 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de noviembre del presente año. Así mismo, el día 15 de este mes se presentará un perigeo lunar, es decir, la Luna en esta fecha estará más cerca del planeta  Tierra, proporcionando una mayor atracción gravitacional. Por lo anterior, dichas condiciones pueden ocasionar posibles desbordamientos en zonas costeras del Pacífico colombiano.

    PREDICCIÓN DE LAS CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS

    Para este caso, se recomienda a la comunidad marítima, marinas, sociedades portuarias y demás componentes del gremio marítimo extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de sus actividades, teniendo en cuenta la posibilidad de inundaciones por este fenómeno en algunos sectores costeros del Litoral Pacífico, específicamente áreas cerca de Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco.

    Es importante señalar que, se recomienda a locales y turistas que realicen actividades de sol y playa extremar sus medidas de seguridad teniendo en cuenta que estos fenómenos astronómicos influyen en el aumento de la intensidad de las corrientes marinas, especialmente en los periodos que la marea desciende (vaciante).

    Pronóstico de marea Bahía Solano Pronóstico de marea BuenaventuraPronóstico de marea Tumaco

     

    Fecha realización comunicado:
    Pronóstico validad hasta:
    Este pronostico será actualizado el: