Pasar al contenido principal
Última actualización: 2023-09-29
Bienvenido al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico
Spanish Chinese (Traditional) English French German Japanese Portuguese

FB  INS  TWI2    YOULINK  


Caracterización estacional de corrientes superficiales en los principales puertos del pacífico colombiano.

  • Inicio
  • Investigación
  • Proyectos Dimar
  • Corrientes superficiales
  •  

    ¿Cómo surge la idea del proyecto?

    El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico, a través del Área de Oceanográfica Operacional tiene dentro de sus principales funciones desarrollar e investigar la dinámica oceánica del Pacífico Colombiano y su impacto sobre las actividades marino – costera mediante mediciones in-situ, labor que se ha venido realizando a lo largo del tiempo; sin embrago el registro de las corrientes  superficiales no se ha llevado a cabo de manera continua, siendo esta variable uno de los requerimientos más frecuentes solicitados al área para estudios oceanográficos, navegación, construcción de obras costeras, operaciones militares, actividades marítimas, entre otras. De esta manera nace el proyecto “Caracterización estacional de las corrientes superficiales en los principales puertos del Pacífico Colombiano”, como base para la toma de decisiones en materia de seguridad integral marítima.

    Objetivos generales

    Caracterizar el comportamiento estacional de las corrientes superficiales a partir de mediciones in situ, en los canales navegables de acceso a los principales puertos del Pacífico colombiano, como base para la toma de decisiones estratégicas frente a potenciales impactos socioeconómicos que se puedan producir a nivel local.

    Alcance del proyecto

    A través de la medición in situ de las corrientes superficiales en los principales puertos del pacífico colombiano (Puertos de Tumaco, Buenaventura y Bahía Málaga), hacer una caracterización estacional de esta variable y a partir de esta información generar productos que sirvan como herramienta tanto a los usuarios internos como externos, en la toma de decisiones para garantizar una seguridad integral marítima. Adicionalmente servirá como insumo para diferentes proyectos de investigación que requieran conocer la dinámica rigente en estas áreas portuarias como es el caso de la sedimentación en los canales navegables, productividad primaria, validación de modelos, entre otras.

    ramas

    Zonas de estudio

     

    zonadeestudiocorrientes

    Línea de tiempo

    2020

    Bahía Tumaco Fase I.

    - Mediciones segundo semestre 2020.

    - Diseño aplicación geográfica.

    2021

    Bahía Tumaco Fase II.

    - Mediciones primer semestre 2021.

    - Aplicación geográfica de visualización y análisis.

    - Articulo divulgativo.

    2022

    Bahía Buenaventura

    -Bahía Buenaventura.

    2023

    Bahía Málaga

    -Bahía Málaga.

    Impactos del proyecto

     

    Internacional

           - Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974       (Convenio SOLAS).

          - Convenio internacional para facilitar el tráfico marítimo internacional 1965.

          - ODS No.14 “Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y los recursos”.

         - OD “Desarrollar ciencias oceánicas y proporcionar datos e información para la elaboración de políticas bien informadas con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento del océano a favor de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

    Nacional 

        - PND: Sostenibilidad y Ciencia Tecnología e Innovación.

        - CONPES 3990:

             - Gobernanza interinstitucional bioceánica

             - Soberanía, defensa y seguridad integral marítima

             - Conocimiento, investigación y cultura marítima

             - Desarrollo de las actividades marítimas y los municipios costeros   

    Institucional 

       Objetivos estratégicos de DIMAR:

        - Contar con TIC's para la comunicación, integración, gestión y oferta de servicios

        - Fortalecer la administración de la seguridad integral marítima y fluvial

        - Producir la información técnica y científica para ejercer la autoridad marítima

        - Aumentar la satisfacción de los usuarios

        - Aumentar el nivel de seguridad integral

        - Aportar al desarrollo de los intereses marítimos, fluviales y de las comunidades

     

    Avances

    Información de corrientes superficiales en el canal navegable, zonas portuarias y de fondeo en el puerto de Tumaco.

    gif

    Diseño de aplicación geográfica para la visualización y consulta e información por parte de usuarios internos y externos.

    corrientes1